Translate

Tu Ip

IP

Contacto

De todo pcs

Mi foto
Ruben Perez
Puerto Vallarta, Jalisco, Mexico
Desde hace mas de 25 años, Tacos La Abuela a deleitado a innumerables clientes con su deliciosos tacos y gorditas, Iniciando en la Ciudad de Guadalajara, La Abuela a ido perfeccionando sus sabores, dando como resultado, los tacos y gorditas de canasta mas ricos de México. La Abuela te invita a visitarla y probar sus deliciosos tacos y gorditas.
Ver todo mi perfil

A todos nosotros nos ha pasado: ver una llamada en nuestro móvil y olvidarnos completamente de la conversación. ¿Por qué nos llamó? ¿Qué era lo que teníamos que hacer? Para los usuarios de Android, esto ya no presentará un problema, dado que una flamante aplicación llamada RefreshMe se encargará de proveernos con toda esta información y más cuando la necesitemos. Ya no tenemos que depender de la memoria para organizar nuestra vida laboral y personal en nuestro móvil.

Refresh Me

El funcionamiento de RefreshMe es muy simple. Se descarga a través de Google Play y funciona gratuitamente durante un par de días hasta que podemos decidir si nos gusta lo suficiente como para adquirirla. La idea de RefreshMe es que podamos hacer anotaciones en las llamadas que recibimos o que hacemos. Lo bueno es que podemos hacer anotaciones incluso cuando la llamada está en curso, ahorrándonos buscar el papel y el lápiz para anotar un mensaje o, incluso, tener que abrir el editor de texto en el móvil. La nota, por cierto, estará asociada a una determinada llamada telefónica por lo que no tenemos que confundirnos más adelante con todas las notas que tenemos en el móvil.

Quizás el hecho de ser una aplicación de pago puede ser suficiente para disuadir a algunas personas de descargarla, pero la realidad es que RefreshMe ofrece varias opciones que la hacen una alternativa viable para los más desmemoriosos. Como dijimos anteriormente, una de sus claves es la simplicidad. Cuando la hemos descargado, ya está lista para funcionar. La interfaz de la aplicación consiste en un listado de llamadas y mensajes de texto en un orden cronológico y, si así lo elegimos, también alfabético.

Otro aspecto interesante es la forma que tenemos de poder hacer notas. No es que estamos limitados al momento de la llamada para realizar nuestras anotaciones, sino que se pueden realizar en cualquier momento, seleccionando el ícono de la aplicación. También se pueden hacer durante la llamada, lo que puede resultar un tanto incómodo pero es bueno tenerlo como posibilidad. En RefreshMe aparecerá todo anotado.

Y cuando decimos que aparecerá todo anotado, nos referimos también al momento de la llamada. Si la persona nos vuelve a llamar, RefreshMe hará disponibles todas las anotaciones, notas y llamadas previas que hayan realizado mientras esté sonando el teléfono, dándonos tiempo para prepararnos para cualquier eventualidad. Nunca está de más tener un plan de respaldo.

Si lo que no queremos hacer es pagar, existe otra aplicación para realizar anotaciones relacionadas con los llamados. Se trata de Call Reminder Notes, y está disponible en una versión Lite, gratuita, y una completa con algunas funcionalidades extra. Para los usuarios de iOS, por otro lado, es relativamente imposible una aplicación de este estilo, pero hay algunas disponibles para aquellas terminales con Jailbreak, y es posible que RefreshMe se haga disponible también en ese formato.

 

Fuente http://bitelia.coman

La potencia gráfica de Xbox 720 permitirá que las franquicias de Microsoft como Halo o Gears of War tengan juegos más épicos que nunca… siempre y cuando se cumplan las últimas filtraciones sobre sus especificaciones técnicas. Resumiendo: la consola tendría una memoria RAM de 8GB.

“¿Y qué?”, te preguntarás. PS4 también tiene una memoria RAM de 8GB, y precisamente la desarrolladora Avalanche, que la conocerás por la franquicia Just Cause, alabó la decisión de Sony porque tamaña memoria le iba a permitir desatar su creatividad en el género de los sandbox.

Por lo tanto, la lógica nos dice que lo mismo ocurrirá con Xbox 720: cuanto más memoria, más grandes son los mundos de los juegos. Imagina, por ejemplo, la posibilidad de que en Halo 5 puedas explorar diversos planetas misteriosos con horizontes amplios y atrayentes. O presenciar una auténtica batalla humanos contra Locust en el próximo Gears of War.

Pero las buenas noticias no acaban aquí: muchas desarrolladoras están valorando la decisión de Sony de crear una consola potente con PS4 porque eso significa que la prioridad de la compañía es crear una plataforma para juegos y no un centro de entretenimiento en el que los objetivos están demasiado difuminados.

The Witness saldrá en PlayStation 4 antes que en Xbox 720 debido precisamente a esta filosofía. Si Microsoft demuestra que también se preocupa por sus fans más fieles, quizás desaparecerá la amenaza de verse atacada por exclusividades temporales.

Tómate este tipo de filtraciones con mucha preocupación: aconsejo cautela al respecto hasta que MS no revele oficialmente su consola y descubramos las primeras desarrolladoras en apoyarla.

En este sentido, se rumorea que EA había llegado a un acuerdo con Microsoft para que 720 tuviese contenido exclusivo de sus franquicias de renombre, como FIFA 14 o Battlefield 4. Tienes toda la información al respecto en un informe especial.

Fuentes: NowGamer, VGLeaks

“¿Qué es Google Reader?”, me preguntó hace poco un amigo que considero puesto al día en nuevas tecnologías. Le contesté que era un lector de noticias que obtiene su información de fuentes RSS. Cuando me preguntó qué es eso de un feed RSS, yo dejé caer el asunto y él se puso a mirar Flipboard en su teléfono móvil.

La indiferencia es la otra cara del cierre de Google Reader, el lector de noticias en línea de Google, una herramienta muy bien diseñada, pero que, como el mismo Google admite, ha ido perdiendo usuarios y relevancia, y que sobrevivía sobre todo gracias a una base de usuarios que creía en el poder de RSS como herramienta libre y universal de difusión de contenidos.

Al otro lado del féretro de Google Reader, abundan plañideras y reacciones apocalípticas de quienes usaban Google Reader a diario: que cómo vamos a informarnos hoy en día, que si esto demuestra la escasa fiabilidad de Google, que si el fracaso de RSS es la señal de que la humanidad se ha echado a perder... Se han abierto incluso peticiones colectivas para que Google reconsidere su decisión.

Pero no exageremos. No es para tanto.

¿Cómo ha podido pasar? Era una bellísima herramienta

Empecemos por un hecho fundamental: Google es una empresa con ánimo de lucro. No hay que olvidarlo. Sus servicios gratuitos y su espíritu centrado en el usuario hacen que a veces olvidemos que sus acciones se cotizan en el índice NASDAQ.

Si algo no crece, no se monetiza o desvía recursos de otro producto con potencial, Google lo cierra a través de limpiezas periódicas. Si no lo hubiera hecho, ahora mismo estaría como Yahoo! antes de contratar a Marissa Mayer: un armario repleto de esqueletos.

El difunto Google Wave, uno de los muchos "fracasos" que Google eliminó

Al crear Google+, la empresa de Mountain View sentenció la muerte de Google Reader. Es la opinión, por ejemplo, de Brian Shih, anterior manager de Google Reader, según el cual el equipo de Reader, muy orientado a lo social, fue absorbido progresivamente por el de G+.

El botón +1 es, según muchos, el culpable de la muerte de Google Reader

Luego, al introducir el botón +1 en Reader, la cantidad de ítems compartidos decayó. Los usuarios ya no podían aprovechar la función más útil: compartir noticias con otros usuarios. Según Chris Wetherell, uno de los creadores de Reader, ese cambio marcó el comienzo del fin.

¿A quién hay que darle el pésame?

Google Reader deja sin lector de noticias a decenas de millones de personas, según los cálculos de algunos usuarios de Quora. El perfil de usuario típico: varón, 30 años, adicto a la información y desconectado de redes sociales como Facebook o Google+. ¿Su reacción? “Miremos el lado positivo: ahora trabajaremos”, decía en broma un usuario de Menéame al conocer los hechos.

Son estas las personas que, antes del 1 de julio 2013, tendrán que buscar alternativas entre las muchas disponibles. Sobre los datos no hay que preocuparse demasiado: Google permite descargar fácilmente todos los feeds de Google Reader al propio disco duro mediante Google Takeout.

El elegante Feedly es uno de los herederos más interesantes de Google Reader

Los otros grandes afectados por el cierre de Google Reader son los demás lectores de noticias. ¿Paradójico? No tanto: la mayoría de ellos aprovechaba la API de Google Reader para ofrecer servicios de sincronización que de otro modo le hubieran costado muchísimo dinero. Por suerte, la mayoría pudo prever el cierre, y algunos, como Feedly, ya estaban preparados.

¿Pierde algo el resto de los usuarios, los que no usaban nunca GReader? No mucho. Como acabamos de ver, no solo hay alternativas similares o incluso superiores a Google Reader, sino que el mismo concepto de lector de noticias clásico se ha vuelto obsoleto.

¿Cómo se informa uno ahora?

Ahora es común hablar de “río de noticias” y “periódico virtual”. Aplicaciones como Feedly, Flipboard y Zite se reparten ese pescado. Son intuitivas, atractivas y llegan sin esfuerzo al gran público. Se han ganado en meses una fama que Google Reader nunca ha tenido.

Flipboard es el presente en cuanto a consumo de información se refiere

Pero incluso sin recurrir a las revistas virtuales podemos encontrar un ejemplo clarísimo de “río de información”: Twitter. La inmediatez de este servicio, donde todos somos a la vez consumidores y canales de noticias, fue un duro golpe para los lectores RSS.

El mismísimo Dave Winer, pionero de los blogs a finales de los años noventa, ha admitido que prefiere las nuevas aplicaciones y que no llorará por la desaparición de Google Reader. En su pequeño artículo, Winer critica el enfoque “bandeja de entrada” de los lectores de noticias.

¿Hay futuro para el estándar RSS? Sin duda alguna: es uno de los muchos estándares abiertos que hacen que la web moderna funcione. Como dice Brent Simmons en su blog, RSS es una de las tuberías que permiten que el web funcione: invisible pero indispensable.

Lo que cambia es la interfaz: el enfoque “cliente de correo” de Google Reader ya no es atractivo. La última vez que intenté enseñarle Google Reader a un usuario básico, me preguntó que qué le había pasado a Gmail.

¿Hay alguna lección que aprender de todo esto?

Varias. La primera es aprender a no confiar excesivamente en que un servicio gratuito siga existiendo indefinidamente. No es una actitud realista, especialmente al comprobar lo dinámico que se ha vuelto el panorama de las aplicaciones en la Nube, con cierres, fusiones y cambios de última hora.

¿Nos obliga esta inestabilidad a vagar de un servicio a otro como nómadas digitales? En parte sí, pero hay que preguntarse también cuándo hemos sido ciudadanos sedentarios de Internet. La movilidad no es un problema si uno sabe obtener un backup de sus datos online.

Y hablando de copias de seguridad, voy a hacer la mía.

Aquí tienes las noticias más interesantes de esta semana en el mundo del software. En menos de un minuto de vídeo, las novedades que aporta el nuevo Samsung S4 en el mundo del software para móviles, el resumen de la historia de Whatsapp y su gratuidad, Twitter Music y más:

Quizá no sean las presentaciones más espectaculares en lo que a escenografía se refiere, pero no cabe duda que Samsung sabe presentar sus aplicaciones y ponernos los dientes largos.

En la puesta de largo de su terminal Samsung Galaxy S4 nos ha enseñado las aplicaciones que han creado en exclusiva para su teléfono. Un dato relevante es que la palabra "Android" se dijo una sola vez durante la presentación. Pero ahí estaba, enterrado bajo TouchWiz, la interfaz personalizada por la compañía surcoreana.

Comenzamos con el SmartScroll/Pause. Se trata de controlar el teléfono gracias al seguimiento que la cámara delantera realiza de nuestros ojos. Esto ya existía en el Samsung Galaxy S3 pero el S4 lo lleva hasta el paroxismo. Si apartas la vista de un vídeo, la reproducción se detiene y el clip espera paciente a que vuelvas a dedicarle tu atención.

El S Translator traduce en tiempo real una conversación. Es compatible, de momento, con 8 idiomas diferentes: alemán, inglés, francés, portugués, español, japonés y chino y coreano.

También viene integrado por defecto un "IR blaster" que, básicamente, convierte tu teléfono en un mando a distancia para la televisión. Esto enlaza directamente con el Samsung Media Hub. Pudimos probarlo en el Mobile World Congress y lo cierto es que tiene buena pinta.

Será exclusivo para teléfonos Galaxy el Group Play, que permite compartir música, fotos y otros contenidos directamente.

Cómo no, vuelve el S Voice Drive, pero ahora mejora el comportamiento de este asistente, que permite realizar acciones mientras conducimos. Responder llamadas, leer y responder mensajes y mucho más, todo a través de la voz.

ChatOn pretende ser la alternativa de Samsung a iMessage de Apple (o a Whatsapp y Line, según se mire). Andaba un poco a la deriva últimamente, pero ahora podrá realizar videollamadas a tres andas, incluso utilizando la cámara delantera y la trasera a la vez. Recordemos que procesar toda esa información requiere un teléfono potente, por lo que, aunque ChatOn está disponible en Google Play para varios terminales, puede que estas opciones se reduzcan a los smartphones octa-core.

Por último, el Galaxy S4 ofrece también S Health, una aplicación con podómetro, medidor de ritmo cardíaco, controlador de dieta y un largo etcétera. Si los teléfonos empiezan a tener este tipo de apps preinstaladas, que tiemblen los Runtastic, Endomondo y compañía.

En lo que a aplicaciones externas se refiere, merece una mención especial el pacto al que ha llegado Samsung con Swiftkey. El que posiblemente sea el mejor teclado para Android (o, como mínimo, de los mejores) será el teclado por defecto en TouchWiz.

 

Fuente http://onsoftware.softonic.com

Google aseguró que “Glass” podría llegar a los usuarios a finales de 2013

Los lentes inteligentes de la firma de Mountain View tendrían además un valor inferior a los 1.500 dólares con los que inicialmente fueron comercializados entre los desarrolladores.

Google Glass está cada vez más cerca de ser una realidad Google Glass está cada vez más cerca de ser una realidad

Share on email

e-mail

Google ha tenido dos jornadas realmente activas. Ayer sorprendió a todos con el anuncio de Pixel, su primer ChromeBook de alta gama, y este viernes reveló más detalles de su proyecto Glass, asegurando que una versión “totalmente pulida” del producto podría estar disponible para los consumidores a finales de 2013.

Pero el gigante de Mountain View no se quedó ahí, también destacó que costará “menos 1.500 dolares”, cuando finalmente salga a la venta. Vale destacar que en junio pasado, la primera tanda de dispositivos Glass para desarrolladores, llamada “Explorer” fue comercializada con un valor de 1.500 dólares por unidad, estableciéndose el plazo de entrega para algún momento a principios de este año. Asimismo, esta semana se confirmó que la línea Glass “Explorer” también estará disponible para “usuarios creativos” al mismo precio, aunque el programa es selectivo y requiere del envío de una solicitud al fabricante.

¿Se cumplirán los plazos pautados por Google? En un primer momento, durante la presentación de Project Glass en mayo pasado, Sergey Brin sostuvo que tenía esperanzas de que los primeros modelos salieran a la venta “en algún momento de 2013”. Por ahora todo parece marchar sobre ruedas, así que sólo resta esperar a las novedades que puedan surgir en el último trimestre del año.

20Google Glass está cada vez más cerca de ser una realidad

Does Google's latest promotional video for Glass have you longing for a pair of the augmented reality glasses? Well, we finally have official word from Google that it is aiming to release a "fully-polished" version of the wearable headset to consumers by the end of this year. The company has also informed us that Google Glass will cost "less than $1,500" when it goes on sale.

Last June, the first pre-orders for the "Explorer" edition of the headset were made available to developers at Google I/O for $1,500, and they were set for delivery some time in the early part of this year. Earlier this week, Google opened up pre-orders for the Explorer headset to "creative individuals" for the same price, but that program is selective and requires a brief application. Today is the first time that Google has provided specific information on Glass' release to the public, but there have been hints that it'd be available in 2013. Last May, Sergey Brin said "I have some hopes to maybe get it out sometime next year."

Our very own Joshua Topolsky has just returned from using Glass at Google's New York headquarters, so be sure to read our full article for more information on the headset.

Nuestros dispositivos móviles nos permiten realizar multitud de cosas más allá de hablar por teléfono; podemos intercambiar ficheros con nuestros amigos, subirlos a la nube, enviarnos correos electrónicos o mensajes a través de WhatsApp o Line, navegar por Internet o compartir nuestra ubicación a través de Foursquare. De hecho, con el extenso abanico de aplicaciones disponibles, podemos trabajar casi como si estuviésemos en la oficina, editar vídeos o realizar diseños en 3D.

control remoto - android

Otra de las posibilidades que nos ofrecen nuestros dispositivos móviles es la posibilidad de convertirlos en controles remotos, es decir, conectarnos con ellos a nuestro ordenador (sin necesidad de tener que levantarnos del sofá o tener que ir a nuestra habitación) o, incluso, usarlos como mando a distancia para controlar un pase de diapositivas o para controlar nuestra televisión, nuestro ordenador o nuestro media center.

En el caso de disponer de un dispositivo Android y una red Wi-Fi en casa, nuestro dispositivo móvil, además de ofrecernos acceso a Internet, también puede interactuar con nuestros televisores y demás dispositivos, incluso, controlar a distancia el reproductor multimedia de nuestro ordenador personal, unas funcionalidades para sibaritas de las que vamos a conocer algunas opciones:

Media Remote for Android

Media Remote for Android es una aplicación Android que ha lanzado Sony para smartphones y para tabletas con la que podremos controlar, cómodamente con nuestro dispositivo móvil, los reproductores Blu-ray de Sony con conexión a nuestra LAN interna así como una amplia gama de televisores de la serie Bravia, amplificadores de audio e, incluso, algún modelo de ordenador de la serie VAIO.

La aplicación, además del control remoto, nos ofrece un teclado completo para hacernos más sencillo navegar por Internet a través de nuestro Smart TV, enviar URLs desde el dispositivo móvil hasta el navegador de la televisión (un detalle más que interesante), ver la información del disco Blu-ray que tenemos en el reproductor o usar nuestra tableta o nuestro smartphone como mando de los juegos que soportan las Smart TVs de Sony.

Además de las aplicaciones para Android, Media Remote de Sony también está disponible para iOS.

Yatse, the XBMC Remote

XBMC es un proyecto en software libre que nos ofrece un completo media center que podemos desplegar en equipos Linux (incluyendo Raspberry Pi), Windows o incluso en Mac; un software que convierte cualquier ordenador en un completo centro de entretenimiento con el que ver nuestra colección de películas o acceder a contenidos a través de Internet. Si bien podemos controlar XBMC con un teclado y un ratón inalámbricos, nuestro smartphone también puede actuar de control remoto y, en el caso de Android, Yatse es una de las mejores opciones disponibles.

Yatse XBMC remote

Con Yatse podremos acceder al catálogo de contenidos que tenemos en nuestro media center (películas, series de televisión, documentales, música, etc), controlar XBMC a distancia desde nuestro smartphone o nuestra tableta, acceder a la información de los contenidos, desplegar un teclado sobre nuestro smartphone, elegir los subtítulos para los contenidos, lanzar nuestros playlists, etc

Ubuntu Remote Control

Ubuntu Remote Control es un control remoto para equipos que tienen instalado Ubuntu, es decir, podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un mando a distancia con el que controlar nuestro ordenador con Ubuntu.

Ubuntu Remote

Aunque la instalación a primera vista parece compleja, y requiere que el equipo tenga instalado un servidor SSH (openssh-server), con esta aplicación Android podremos controlar el reproductor multimedia del ordenador (pasar a la siguiente canción, subir el volumen, etc), sacar una captura de la pantalla del PC y visualizarla desde Android, tomar el control de la webcam del equipo en remoto y tomar fotos, apagar o reiniciar el equipo, acceder a la consola o bloquear el equipo en remoto usando una cómoda interfaz gráfica desde nuestra tableta o nuestro smartphone Android.

Samsung Remote

Samsung Remote es la aplicación Android oficial de Samsung que convierte nuestro smartphone en un control remoto de las Smart TVs de este fabricante.

Podremos conectar nuestro smartphone Android tanto a través de la red Wi-Fi de nuestra casa como a través de la conexión Bluetooth si nuestro televisor lo soporta y, a partir de ahí, podremos gestionar la televisión y el reproductor BluRay para lanzar aplicaciones, escribir cómodamente (para no tener que usar el teclado por pantalla con el mando a distancia de la TV), cambiar de canal, subir el volumen y, básicamente, el mismo tipo de funciones que podríamos hacer con el mando convencional pero, eso sí, de una manera mucho más cómoda.

Por cierto, en iOS también está disponible.

Remote para Grooveshark

Remote para Grooveshark es una aplicación dedicada a los fanáticos de Grooveshark, el servicio de streaming de música. Con esta aplicación para Android podremos convertir nuestro smartphone o nuestra tableta en un control remoto de nuestro PC o Mac y gestionar, a distancia, la reproducción de canciones en Groooveshark tanto en Android como en iOS.

Remote for Grooveshark

La aplicación no es un cliente para dispositivos móviles sino que es un control remoto que funciona en conjunción con una extensión para Firefox, Chrome o Safari y que tendremos que emparejar con nuestro dispositivo móvil y nuestra cuenta de Grooveshark para gestionar la reproducción en remoto.

Secciones

Donar